Somos una organización con una amplia trayectoria de trabajo en pro de la movilidad y la seguridad vial. Contamos con un departamento especializado en Seguridad Vial cuya misión es fomentar hábitos, comportamientos y conductas que contribuyan a una movilidad más segura y sostenible.
Realizamos campañas internas de seguridad vial dirigidas a los colaboradores, talleres y actividades de sensibilización en torno a los distintos factores de riesgo en la conducción.
Una amplia gama de cursos adaptables a las necesidades puntuales de cada empresa, dictados por técnicos capacitados por la Federación Internacional del Automóvil. Nuestras capacitaciones pueden dictarse en modalidad presencial, in company o en instalaciones propias o virtual a través de plataformas sincrónicas o autoadministradas.
Colaboramos con las empresas en materia de seguridad vial desde la selección y evaluación de conductores, la realización de planes de seguridad vial, evaluación de seguridad vial de la infraestructura, reconstrucción de siniestros, etc.
Encuentros que abordan la temática en forma interactiva a partir de los conceptos básicos de seguridad vial, pudiendo profundizar en algunos de los factores de riesgo que afectan a todos quienes transitamos en la vía pública.
La actividad apunta a reflexionar sobre el rol de cada persona en el tránsito y las conductas que adoptamos en forma consciente o inconsciente, aportando recomendaciones de seguridad vial según estándares internacionales de la FIA.
Colaboradores de organizaciones o empresas, independientemente de su rol en el tránsito.
Nuestras actividades son llevadas a cabo por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Actividades de sensibilización que, combinadas con talleres, refuerzan los conceptos de factores de riesgo en la seguridad vial, de manera vivencial.
Mediante actividades de juego, los adultos (así como los niños) tenemos un acercamiento distinto al conocimiento y somos más proclives a incorporar el aprendizaje.
La realización de estas actividades en las empresas es bien recibida por parte de los colaboradores que tienen un abordaje más distendido a la temática de seguridad vial.
Colaboradores de organizaciones o empresas, independientemente de su rol en el tránsito.
Nuestras actividades son llevadas a cabo por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
ACU diseña campañas dirigidas a la interna de las organizaciones, con el fin de informar y sensibilizar respecto a un aspecto relevante para la seguridad vial. A modo de ejemplo: peatones, ciclistas, motociclistas, nuevas modalidades de transporte personal, automovilistas, uso de celular, distracciones, etc.
Estas campañas son diseñadas con presencia de las marcas ACU Member of FIA y la de la empresa u organización, teniendo en cuenta los soportes en los que la empresa vehiculizará los mensajes: intranet, carteleras, pantallas internas, newsletters, etc.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Esta actividad busca reforzar los conocimientos de los motociclistas, a partir de la introducción de conceptos que induzcan a la reflexión sobre la propia conducta en el tránsito. Antes de la realización de maniobras controladas, se realiza un chequeo de los elementos de seguridad de las motos.
La capacitación incorpora contenidos de la reglamentación de tránsito y legislación uruguaya que todos los conductores deben conocer, así como recomendaciones de seguridad vial según estándares internacionales de la FIA.
Colaboradores de organizaciones o empresas, que habitualmente conducen motos.
Nuestras actividades son llevadas a cabo por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
El Curso de Conducción Defensiva es un curso de perfeccionamiento del desempeño al volante, promoción de la seguridad y refuerzo de la prevención de la siniestralidad vial. Esta capacitación teórico-práctica busca concientizar y desarrollar cambios de conductas y actitudes en el tránsito, así como practicar maniobras difíciles en un entorno controlado que pueden presentarse durante la conducción.
Nuestras capacitaciones incorporan contenidos de la reglamentación nacional de tránsito y la legislación uruguaya que todo conductor debe conocer, así como recomendaciones de seguridad vial según los estándares internacionales de la FIA.
Conductores de vehículos particulares o de transporte de pasajeros, mercancías no peligrosas, ambulancias, etc., con licencia de conducir vigente acorde al tipo de vehículo que operan.
El curso prevé una evaluación teórico-práctica. Se emite un certificado con el respaldo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Nuestros cursos son dictados por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
El Curso de Conducción Defensiva de vehículos 4×4 es un curso de perfeccionamiento del desempeño al volante, promoción de la seguridad y refuerzo de la prevención de la siniestralidad vial.
Esta capacitación teórico-práctica busca aportar un mayor conocimiento de los vehículos 4×4, así como explorar técnicas de rescate de forma segura, evitando siniestros productos del desconocimiento.
Nuestras capacitaciones incorporan contenidos de la reglamentación nacional de tránsito y la legislación uruguaya que todo conductor debe conocer, así como recomendaciones de seguridad vial según los estándares internacionales de la FIA.
Conductores de vehículos 4×4.
El curso prevé una evaluación teórico-práctica. Se emite un certificado con el respaldo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Nuestros cursos son dictados por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Este curso teórico-práctico brinda al conductor los conocimientos y técnicas para reducir el consumo de combustible y por lo tanto la contaminación ambiental asociada a la conducción. Adoptar estas técnicas de conducción implica no solo reducir el consumo, sino mejorar la seguridad vial, al facilitar un buen mantenimiento del vehículo y ahorrar dinero.
La capacitación incorpora contenidos de la reglamentación de tránsito y legislación uruguaya que todos los conductores deben conocer, así como recomendaciones de seguridad vial según estándares internacionales de la FIA.
Conductores de cualquier tipo de vehículo liviano o pesado, independientemente de su experiencia en la conducción.
El curso prevé una evaluación teórico-práctica. Se emite un certificado con el respaldo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Nuestros cursos son dictados por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Capacitación teórica en formato de taller que combina las disposiciones reglamentarias de la normativa legal con conceptos inherentes a la seguridad vial.
De forma didáctica e interactiva los participantes van internalizando las disposiciones reglamentarias.
La capacitación incorpora contenidos de la reglamentación de tránsito y legislación uruguaya que todos los conductores deben conocer, así como recomendaciones de seguridad vial según estándares internacionales de la FIA.
Conductores de vehículos de transporte de pasajeros o mercancías que manejan vehículos en forma profesional.
El curso prevé una evaluación teórica. Se emite un certificado con el respaldo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Nuestros cursos son dictados por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Este curso reúne los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de conducir en rutas en nuestro país.
Cómo planificar el viaje, realizar adelantamientos, giros, o ingreso a rotondas desde la carretera, conducción en situaciones climáticas adversas, y cómo actuar ante un imprevisto mecánico y siniestros viales, entre otros temas.
Nuestras capacitaciones incorporan contenidos de la reglamentación nacional de tránsito y la legislación uruguaya que todo conductor debe conocer, así como recomendaciones de seguridad vial según los estándares internacionales de la FIA.
Colaboradores de organizaciones o empresas, que realizan trayectos en ruta, ya sea por su trabajo en su vida privada.
El curso prevé una evaluación teórico-práctica. Se emite un certificado con el respaldo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Nuestros cursos son dictados por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Esta capacitación busca concientizar y desarrollar cambios de conductas y actitudes en el tránsito, a partir de la discusión de conceptos claves en la seguridad vial.
La capacitación incorpora contenidos de la reglamentación de tránsito y legislación uruguaya que todos los conductores deben conocer, así como recomendaciones de seguridad vial según estándares internacionales de la FIA.
Conductores de vehículos livianos, particulares o de la empresa.
El curso prevé una evaluación teórica. Se emite un certificado con el respaldo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Nuestros cursos son dictados por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Este curso busca reforzar los conocimientos de los motociclistas e introducir conceptos que favorezcan la reflexión sobre la propia conducta en el tránsito.
La capacitación incorpora contenidos de la reglamentación de tránsito y legislación uruguaya que todos los conductores deben conocer, así como recomendaciones de seguridad vial según estándares internacionales de la FIA.
Colaboradores de organizaciones o empresas, que habitualmente conducen motos.
El taller prevé una evaluación teórico-práctica. Una vez aprobada, se emite un certificado con el respaldo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Nuestros cursos son dictados por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Esta capacitación teórica busca concientizar y desarrollar cambios de conductas y actitudes en el tránsito, a partir de la discusión de conceptos claves en la seguridad vial en vehículos pesados. La capacitación incorpora estrategias relacionadas con la prevención (pre inspección de vehículos, cuidado de neumáticos, conducción defensiva), así como recomendaciones de seguridad vial según estándares internacionales de la FIA.
Conductores de vehículos pesados, de cualquier tipo.
Los participantes cuentan con un usuario que les permite acceder a la plataforma de capacitación e ir avanzando a su propio ritmo dentro del curso, en los horarios que dispongan para esto. El curso queda disponible las 24 horas dentro del mes calendario en el que ha iniciado.
El curso prevé una evaluación teórica de los contenidos. Una vez aprobada, se emite un certificado con el respaldo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Este servicio implica la evaluación de personal con aptitudes y actitudes para desempeñarse como conductor de su empresa.
Incluye la realización de entrevistas laborales, la aplicación de tests psicotécnicos, sensométricas y evaluación teórico práctica de seguridad vial.
Empresas que requieren incorporar personal calificado y responsable para conducir vehículos de la empresa.
Se entrega un informe con la evaluación completa de cada postulante.
Psicólogos, Técnicos en Seguridad Vial de ACU.
Las buenas prácticas recomiendan realizar evaluaciones periódicas de los conductores para evaluar su comportamiento en el tránsito, conocimientos teóricos y habilidades y destrezas.
Se realiza una evaluación de conocimientos teóricos y una auditoría de conducción, todo lo cual finaliza con la presentación de un informe final a la empresa.
Opcionalmente se puede realizar una evaluación sensométrica para medir la velocidad de reacción y agudeza visual y auditiva de cada conductor.
Conductores de vehículos livianos o pesados que manejan vehículos para una empresa.
Al finalizar la evaluación ACU entregará un informe parametrizado a la empresa.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Este servicio está orientado a conductores noveles que requieran un refuerzo de sus habilidades o técnicas de conducción y a conductores que hayan participado en algún incidente o siniestro vial.
El objetivo es dotar de herramientas a los conductores que colaboren a superar obstáculos provenientes de la inseguridad por inexperiencia o por malos hábitos adquiridos a lo largo del tiempo.
Consiste en un módulo teórico inicial adaptado a la categoría de licencia, seguido de 5 horas de práctica en tránsito.
Informe ejecutivo a la empresa.
Nuestros cursos son dictados por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Tiene por objetivo identificar los procesos, actividades o tareas en que los trabajadores de una organización están expuestos a riesgos viales que pueden originar siniestros, ya sea en la ejecución de sus funciones laborales o en sus trayectos hacia su lugar de trabajo. Asimismo, busca constatar las acciones de gestión de riesgos viales que al momento esté ejecutando la organización.
El diagnóstico es realizado por un técnico especialista en seguridad vial del ACU, quien además orienta y guía al o los encargados, en el proceso de implementación de las mejoras. Para realizar el diagnóstico se mantendrán reuniones con personas designadas por la organización, con el propósito de conocerla, entender sus procesos y actividades realizadas. Asimismo, se realizará un análisis documental y una encuesta anónima a todo el personal de la empresa, la cual permitirá obtener valiosa información.
Informe de diagnóstico preliminar. Una vez entregado el informe se establecerán 2 reuniones de seguimiento en un plazo de 3 meses, tras las cuales se realizará un informe final.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy
Los sistemas de retención incluidos en los autos no están pensados para proteger a los niños. Para hacerlo debemos adoptar una serie de medidas y conductas que aseguren a los menores de 12 años una mayor protección ante la eventualidad de sufrir un siniestro.
ACU ofrece asesoramiento a padres y abuelos en la elección de la silla que se adapte mejor al niño y vehículo, en la colocación y fijación de las sillitas o boosters y en cómo debe viajar el chico de manera de tener mayor seguridad y confort.
Se realizan jornadas dirigidas a colaboradores de empresas. Nuestros técnicos han sido capacitados internacionalmente por FIA.
Conductores de vehículos que transporten niños menores de 12 años o que no alcancen 1,50 de altura.
Los asesoramientos son realizados por instructores capacitados y certificados por FIA.
Consultas: escríbanos a seguridadvial@acu.com.uy